CORRECIÓN ACTIVIDAD 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR

 

LITERATURA INFANTIL


¡Bienvenido a mi blog!

Como introducción, voy a proceder a presentarme para que sepáis un poco de mí y de la finalidad que tengo creando este blog:

Mi nombre es Ana, y en mi futuro laboral me encantaría ser profesora de Ed. Infantil y Primaria. Pero para ello, necesito una formación previa, siendo en este caso sobre la Literatura Infantil.


¿Qué es la literatura infantil? ¿y la literatura, los cuentos, los libros, …? Pues bien, con estas mismas preguntas empezamos la asignatura y no te asustes si no eres capaz de definir dichos conceptos bien. Pues, la gran mayoría de mis compañeros de clase junto a mí, tampoco lo hicimos de la manera correcta pero no importa, la educación es un proceso de aprendizaje y el camino hasta la asimilación de los estos es muy enriquecedor y bonito.

Para comenzar, me dispongo a definiros los siguientes conceptos:

-          La literatura: Es el arte que usa las palabras en obras, libros, textos, … para manifestarse. Es decir, es como la danza que usa el cuerpo y el movimiento para hacerse presente.

 

-          La literatura infantil: Es literatura dirigida a un público infantil que satisface las necesidades o los intereses de los niños. Esta va dirigida a niños entre 0 y 12 años pues la de a partir de 12 años es la literatura juvenil.

La editorial es la encargada de dirigir los libros a las diferentes edades. Sin embargo, no es tan fácil tomar esa decisión, por ello indican en los libros “recomendado para niños entre 6-8 años” y la maestra o padres, conociendo a sus alumnos o hijos en base de estas orientaciones decidirán si son adecuados o no para ellos.

Sin embargo, un libro de literatura infantil puede ser disfrute para un adulto y una maestra no tiene por qué elegir siempre el mismo libro que usar en su clase curso tras curso. Pues cada año pueden llegar grupos muy diferentes.

-          El cuento: Género narrativo breve de ficción que no está destinado únicamente para niños. Este dispone de varios subgéneros: el cuento infantil, la fábula, la leyenda y el cuento folclórico.

Como añadidura, la narrativa se divide en narrativa de no ficción y de ficción. Dentro de ficción está el cuento y la novela, que son los géneros principales.

-          Libro: es muy importante que los docentes sepan la diferencia entre el concepto de libro y cuento para denominarlos bien y que los niños no cojan ejemplo de un mal uso de palabras. Por ejemplo: “tráeme ese cuento”, “tráeme ese libro” (“que dentro tiene un cuento”).

“Libro” es una agrupación de papeles unidos, frecuentemente encuadernados, originando un único volumen.

-          Textos literarios:  Cuyas características son:

o   Son artísticos. Es decir, están hechos para que el público disfrute, sufra, se apasione, se entretenga… Por lo tanto, cuando un libro es escrito con el fin de venderse, no es considerado literario.

Un ejemplo de ello no sería el libro “El monstruo de los colores”, cuyo objetivo es didáctico.

o   Tienen como función lingüística predominante la poética.

o   Pertenecen a uno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía y texto teatral)

o   Son simbolicos. Los lectores  abstraen para poder hacer los textos suyos.

o   Es un texto de ficción aun estando inspirado en hechos reales.

-          Textos paraliterarios: son aquellos que cumplen todas las características de la literatura, menos una de ellas. En la literatura infantil su intención suele ser la didáctica. Además, ambos se tratan de forma diferentes: siendo los paraliterarios usados por la maestra con más esfuerzo, para que los niños extraigan la moral o didáctica. Y los literarios tratados dejando que el razonamiento lógico de los niños fluya sin darle explicaciones sobre lo leído, basta con leérselo y dejar que extraigan sus conclusiones.


-          Respecto a los textos paraliterarios y literarios, cabe decir que existen tres géneros en los que podemos encontrarlos: en los textos teatrales, la poesía y la narrativa.


-          Textos teatrales: Son textos escritos para ser representados. Además, no se encuentran libros destinados a niños menores de 3 de primaria que sean teatrales, se encuentran libros con pequeñas obras de teatro para que los maestros las adapten a sus aulas y lo representen en el aula con los niños, trabajando su lenguaje, expresión escrita y artística, lenguaje no verbal, psicomotricidad, …


-          La poesía de autor: Género minoritario que no llego a consolidarse en su totalidad hasta la llegada de la escritora Gloria Fuertes. La cual estableció características como poesía cercana a los niños; rimas fáciles, sonoras; uso de onomatopeyas; poesía breve; presencia de ritmos marchosos y de juegos de palabras, etcétera. 

 

-          La narrativa: género más parecido al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

ACTIVIDAD 1

A continuación, me dispongo a realizar la actividad 1 de la asignatura. La cual su finalidad de realización es analizar libros para saber si son los que los niños y niñas necesitan oír, según su situación o momento del desarrollo junto con sus motivaciones, necesidades, necesidades evolutivas o emocionales, gustos, desarrollo de competencias, temas presentes en el aula …. Pues, es importante que sepamos seleccionar libros, no tenemos que escoger cualquier cuento por su portada o porque sea infantil, sino más bien por sus características y si responde a las características de los niños.

Por lo tanto, los maestros deben de tener en cuenta numerosos factores a la hora de escoger un cuento y/o trabajarlo.

Además, estos no podrán escoger un libro y usarlo durante cursos consecutivos, si así fuese todo sería muy fácil pero ese no es el caso porque según la clase, los niños pueden tener diferentes características, madurez, necesidades, gustos, estimulación ….

El libro que se va a analizar en esta actividad se titula “Cosas que no hacen los mayores”.


Dicho libro, no pudo ser seleccionado de manera visual, pues cuando fue nombrado automáticamente yo me ofrecí a analizarlo porque me llamo la atención su título. Por lo tanto, no fue elegido siguiendo el común criterio el cual muchas personas siguen, que consiste en “portada bonita: contenido perfecto”, cuando lo fundamental es el contenido en sí y de manera secundaria las ilustraciones, aunque estas también tienen una gran importancia.

La ficha bibliografía de “Cosas que no hacen los mayores” es la siguiente:

Título: Cosas que no hacen los mayores

Autor: Davide Cali

Ilustrador: Benjamín Chaud

Editorial: NubeOcho

Fecha 1ª edición: 2019

Curso en el que me baso para realizar este análisis: Tercero de infantil

Benjamín Chaud y Davide Cali tienen otros libros anteriores a este como por ejemplo “He llegado tarde”, “No he hecho los deberes porque…” que tienen bastante semejanzas entre sí, diferenciándose de este porque se centra en los adultos.

 



FORMATO

Como dato curioso cabe decir que la editorial es la encargada de elegir al ilustrador y de tomar la decisión de cuantas paginas se deben de emplear a la hora de separar el texto. Sin embargo, si el autor es reconocido se le preguntara su opinión sobre la planificación.

En la sociedad actual, lo visual tiene especial importancia antes que lo escrito y hablado. Por ello, las ilustraciones, la portadas de los libros y la tipografía son grandes elementos a tener en cuenta por las personas a la hora de sentirse atraídos por un libro.

Primeramente, la tapa del libro “Cosas que no hacen los mayores” en su totalidad tiene unos colores y unas ilustraciones que son curiosas y llaman la atención. Las ilustraciones por las que está compuesto en sí son coherentes con el contenido del cuento, a la vez que facilitan, aceleran el aprendizaje, favorecen la comprensión de y propician la imaginación.

Además, las ilustraciones del cuento tienen fondo, más de una acción, usan el color, predomina la imagen sobre el texto y ayudan a comprender el texto y la ironía de este… siendo características que  responden a los cuentos para la edad 4 años en adelante.

Hablando más acerca de la tapa, esta se compone de el nombre del autor y titulo del cuento escrito de manera no alineada pero clara, dando facilidad  a los niños a poder leerlo sin problema y escoger dicho libro en el aula o en otro espacio. Además, la portada es atractiva para los niños y tiene como composición el color amarillo pastel de fondo, acompañado de un empresario dado la vuelta con cara de desubicado junto con dos niños jugando sorprendidos al ver a este.

El formato del libro es vertical y  bastante manejable por los niños de tercero de infantil pues pesa poco y facilitando su manejabilidad tiene tapa dura, paginas gruesas (ayudando a que los niños pasen las paginas fácilmente) y puntas duras, siendo de utilidad para cuando los niños tiren el libro… este no se rompa y no haga daño a nadie.




Sin embargo, hablando acerca de un elemento negativo, considero que las frases escritas dentro del libro son de dimensiones pequeñas en comparación a las ilustraciones que ocupan toda la página. Pero esta anotación es subjetiva.

 


Respecto a sus ilustraciones, estas representan acciones mal realizadas por adultos. Pero, por como he apreciado y asegurado con mi hermano pequeño, estas son muy curiosas y divertidas para los niños e incluso para los adultos. Además, en cada una de las páginas se hallan niños escondidos y cuando se lee el cuento a niños a la vez que lo visualizan, les encanta encontrar a estos.


Con lo cual, una vez analizado el formato considero que en su totalidad este libro tiene un formato adecuado para estar destinado a niños de tercero de infantil.

TEMA

En cuanto a este aspecto, admito que he tenido varias dudas, inseguridades y problemas para hallarlo. Pues relacionaba el tema con el mismo título del cuento pero, finalmente tras exponer mis dudas en clase junto con reflexiones, considero que el tema principal es ese mismo. Es decir,  las cosas que no hacen los adultos o bien, la inocencia de la visión de la vida adulta de los niños (simplicidad de la percepción infantil), o el exigir a los demás lo que nosotros no hacemos. Pues a los niños se les exige comportamientos que ni los adultos pueden realizar.

Esto último dicho, es el fin por el que está escrito este libro y ello se acompaña de ilustraciones exageradas que muestran la realidad.



Siendo un buen texto literario se encuentran temas secundarios. En este caso en concreto, se podría decir que sería lo poco imaginativos que son los mayores en comparación a los niños o bien las acciones que les gustaría hacer a los niños antes de ser adultos. Además, este libro hace referencia a los juegos de roles. Es decir, cuando los niños juegan por ejemplo a “papas y mamas” emplean fantasía en la realidad.

Como bien nombre anteriormente, considero que este libro es para niños a partir de 4 años pues a partir de esta edad:

-          Existe interés por el entorno y se necesitan explicaciones

-          Se inicia la conducta moral: lo que esta bien hecho y lo que no.

-          Uno de los temas favoritos de los niños a esta edad hasta los 6 son las personas del entorno socio-familias que viven con ellos, en su colegio, ciudad, ….siendo en este caso, los adultos.

-         

 

ESTRUCTURA:

Este libro se constituye de una estructura basada en:

-          La introducción, que es la portada, la cual con el título propio del libro expone de que tratara este e incluso trata el tema “Cosas que no hacen los mayores”.

-          El nudo,  compuesto por una estructura acumulativa o de encadenamiento  (existencia de una formula principal que tras esta se añaden consecutivamente acciones, en este caso de padres), acabando usando la repetición, curiosidad por la siguiente acción que aparecerá, vocabulario, comprensión, curiosidad, etcétera.

Un ejemplo de ello sería:

 

“Los mayores nunca se portan mal,

no son egoístas,

nunca chillan,

tampoco lloran

no hacen travesuras

y nunca dicen palabrotas

…”

-          El desenlace, el cual se encuentra en las dos ultimas paginas donde se les anima a los niños a apuntarse que los adultos también realizan las cosas mal y recordárselo algún día.

Por lo tanto, la estructura de este libro esta muy bien realizada para los niños de 3º de infantil, pues a esa edad junto con esta estructura les queda muy clara la historia y se hace uso de la repetición para facilitar su comprensión.


PROTAGONISTAS

No se encuentran protagonistas en este cuento como tal, pues estos son pensamientos en tercera persona como si fuesen dichos por un niño o varios niños como por un monologo, hablando acerca de las cosas que no hacen los mayores. Es decir, es como si hubiese un narrador que refleja a un niño diciendo cosas que realizan los mayores. Por lo tanto, a los receptores les será más fácil identificarse con este, porque hablará igual que los niños receptores, sintiéndose igual, dándose cuenta de lo que hacen mal los mayores, comparándose con ello, comparándolo con sus padres …

Siendo esto libro recomendado por mi persona para niños a partir de 4 años. Considero que este se adecua al momento en el que se encuentran estos por lo dicho en el párrafo anterior y puesto que en torno a esa edad, los niños comienzan a darse más cuenta y a cuestionar el entorno que realmente les rodea, apreciando que sus padres, por ejemplo también puedan hacer acciones o comportamientos no adecuados, pudiendo identificarse o reflexionar con lo escuchado o visto en las ilustraciones del cuento.

Además, es un texto en el cual abunda la repetición, con vocabulario sencillo e ilustraciones que exponen muy bien la ironía del texto, … siendo más fácil para los niños entenderlo.

RESTO DE PERSONAJES

En este texto literario se encuentran los personajes de los adultos que realizan todas las acciones… y al final de este, los niños, los cuales verdaderamente se utilizan haciendo referencia a los propios niños que leen o escuchan el cuento.

 


VALORES Y CONTRAVALORES

En este libro en concreto, los contravalores están presentes en todo el libro, se comentan de manera irónica y se visualizan de manera notable. Además, todos ellos están en los adultos y la intención del cuento es la de comunicar todo lo que exigen los mayores, mientras ellos no lo cumplen.

 


Por lo tanto, el gran contravalor que se encuentra en el cuento es exigir a los demás lo que nosotros no hacemos. Sin embargo, también se encuentran otros que son cada una de las cosas que “no” hacen los mayores. Por ejemplo: mal comportamiento, tener egoísmo, hacer travesuras, hablar mal (decir palabrotas), ser irrespetuosos con el resto, hacer trampas, …

Por otro lado, el narrador de la historia podría tener el valor de la imaginación, pues todo el texto literario se compone de pensamientos de un niño o varios niños.

Finalmente, respecto al valor del libro, este es el sentido de la justicia que se oculta bajo el tema y el contravalor. Es decir, los niños pueden aceptar sus errores, pero los mayores también deben de aceptarlos y en caso contrario, los niños se lo recordarán.

 

LENGUAJE

Este cuento se compone de un texto literario con un lenguaje que emplea la ironía, haciendo referencia a todos las cosas que realizan mal los adultos.

Además, consta en su totalidad de frases cortas,  sin diálogos, con texto irónico (humorístico) y con vocabulario sencillo, sin contener palabras no necesarias en el vocabulario del niño. Siendo para los receptores a partir de 4 años un cuento cercano, asequible y con ideas claras.

Sobre la función poética del lenguaje, obviamente esta predomina al ser un texto literario y dentro de esta se encuentran:

-          La repetición. Esta se encuentra a lo largo del texto, contando las cosas que hacen mal los adultos.

-          La metáfora. Pues el libro se compone de pensamientos e imaginaciones de los niños.

 

CONCLUSIÓN

Concluyendo esta primer actividad y tras haber realizado dicho análisis, considero que este libro titulado “Cosas que no hacen los mayores”, se podría usar en el aula y es más, os animo a hacerlo. Pues es un libro que con sus ilustraciones, repeticiones, estructura, texto, lenguaje, vocabulario sencillo y contravalores es muy adecuado para disfrutar de su lectura en las aulas.

Al comienzo de este análisis, mencione que relaciono la lectura de este libro a niños de 3º de infantil, es decir a receptores a partir de 4 años. Y, tras llegar a la conclusión sigo con la misma idea por todas las anteriores razones dadas.

Por otro lado, este libro podría servir en el aula para dialogar o reflexionar a cerca de la realidad en la que viven, en la cual se les exige realizar ciertas cosas cuando los adultos son los primeros en cometer errores.

Por lo tanto, una vez leído el cuento con ellos mientras veían las ilustraciones, se podría proceder a comentar lo siguiente, dando pie a reflexiones o el reforzamiento del propio tema del libro, “la no perfección de los adultos” y “la exigencia existente hacia los niños, cuando estos se equivocan”. Las preguntas que darían pie serian por ejemplo:

-          ¿os ha gustado?¿os ha parecido gracioso?¿os lo habéis pasado bien?

-          ¿vuestros padres también se equivocan?

-          ¿habéis visto a algún adulto haciendo alguna cosa mal?

-         

Tras estas, se podría animar a los niños a preguntar lo que les surja, contar experiencias, ver de nuevo las ilustraciones, … llevándoles a descubrir actitudes y realidades.

Además, a la vez que se contase este cuento o bien la segunda vez que se realizase la lectura, se podría animar a los niños receptores de la historia a encontrar el niño escondido en cada una de las paginas, motivándoles mucho más y haciéndoles pasar un rato muy divertido con muchas risas, al igual que experimente yo al hacerlo con mi hermano pequeño, Héctor. 


Finalmente, con todo lo analizado y tras habérselo leído a mi hermano a la vez que apreciaba su diversión con este libro….

 

¡ COMO FUTURA DOCENTE OS RECOMIENDO LEERLO O EMPLEARLO EN VUESTRA FUTURA AULA!

¡NOSOTROS LE DAMOS UN SUPER APROBADO! , ¿Y TU?

 




REFERENCIAS:

Recuperado de:

Moral, S. (2018). La ilustracion en la literatura infantil: una aportacion en primera persona (Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Valladolid, España). Recuperado de:   https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32359/TFG-G3128.pdf?sequence=1

Brugarolas, M. (2019, Octubre 5). Cuentos acumulativos que no deberías perderte (Entrada Blog). Recuperado de:

http://5ovejasnegras.com/2019/10/02/cuentos-acumulativos-que-no-deberias-perderte/

Labajo, I. (s.f). Características de los cuentos: según la edad y etapa del desarrollo lector  (Apuntes académicos). Universidad La Salle – Moodle.  Recuperado de:

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145747/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20seg%C3%BAn%20edad%20y%20desarrollo.pdf

Labajo, I. (s.f). Evolución de los intereses del niños en la Relación con la Literatura (Francisco Cubells). Universidad La Salle – Moodle. Recuperado de:  

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145748/mod_resource/content/1/CUADRO_cuentos%20seg%C3%BAn%20intereses.pdf

Labajo, I. (s.f). Libros infantiles y edición (Asociación nacional de editores). Universidad La Salle – Moodle. Recuperado de:  

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145749/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20y%20edici%C3%B3n.pdf

Labajo, I. (s.f). Literatura Infantil. Universidad La Salle – Moodle. Recuperado de:  https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO FINAL SOBRE EL TRABAJO LITERARIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

2ª CORRECCIÓN - TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN